Cómo actuar ante un delito de odio

Los delitos constituyen una triste realidad que parece ir en aumento tanto en nuestro país como fuera de él. Las motivaciones son diversas pero todos ellos tiene un elemento en común: el desprecio y la discriminación hacia otras personas por el simple hecho de pertenecer a un colectivo diferente al del autor o autores del delito.

Cualquiera de nosotros podemos ser víctimas o testigos de un delito de odio y por ello, es necesario conocerlos y saber cómo actuar al respecto.

Además, los delitos de odio pueden ocurrir en cualquier lugar. La mayoría de ellos tienen lugar en la vía pública, pero también suceden en establecimientos de venta al público, centros educativos, instalaciones religiosas o internet.

citacion-juzgado

Cuáles son las motivaciones de los delitos de odio

Todos los delitos de odio están fundamentados en algún tipo de prejuicio que puede estar basado en:

  • La raza, etnia o el páis de procedencia de una persona.
  • La discapacidad.
  • Las creencias religiosas.
  • Las ideas políticas
  • La situación de pobreza y exclusión social.
  • La orientación e identidad sexual

Pero también «cualquier otra circunstancia o condición social o personal», tal y como señala el Ministerio del Interior.

Qué hacer cuando se ha sido víctima o testigo de un delito de odio

La discriminación y los delitos de odio de previenen desde el seno de la educación familiar y escolar pero cuando suceden, la vía más efectiva para luchar contra ello es la denuncia.

Si has sido víctima o testigo de lo que crees que puede ser un delito de odio, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Si has sido agredido físicamente y tienes alguna lesión, por insignificante que te pueda resultar, debes acudir a un centro sanitario para que quede constancia de ello. Recibirás un informe médico que luego deberás adjuntar a la denuncia.
  • Si no vas a presentar la denuncia en ese momento, anota todo cuanto recuerdes, por poco significativo que te parezca. Recuerda que hasta el más mínimo detalle puede ayudar a la identificación de los culpables.
  • Busca el asesoramiento de un abogado especializado, él podrá guiarte de forma acertada.
  • Acude a la Policía Nacional o a la Guardia Civil sin olvidar el documento que acredite tu identidad y presenta una denuncia.
  • Explica a los agentes todo lo sucedido, sin escatimar en detalles, haciendo especial hincapié en:
    • Detalles descriptivos del lugar, los agresores y los posibles testigos.
    • Cualquier marca, tatuaje, piercing o similar que ayude a la identificación del o los culpables.
    • Aquellas palabras y expresiones que han utilizado. Esto es fundamental pues una sólo palabra puede calificar el hecho como delito de odio, o no.
  • Si no entiendes bien el idioma, solicita la presencia de un intérprete.
  • Si estás convencido de haber sido víctima de un delito de odio, deja constancia de ello en la denuncia presentada.


¿Dudas legales?. Consulta con Abogados especialistas en Derecho Penal. De forma rápida y segura. Rellene el formulario, le enviaremos la respuesta y solucionará su problema pulsando aquí.



J. Alfocea

Licenciado en Historia y Periodismo. Un apasionado por comunicar todo lo que pueda despertar interés