0

Delito de allanamiento de morada, domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público

La persona que entra o se está en una morada ajena sin vivir en ella y sin el consentimiento del morador, está cometiendo un delito de allanamiento de morada.

El artículo 202 de la Constitución Española, castiga este delito con penas de cárcel de entre 6 meses a dos años. Este castigo puede incrementarse hasta los 4 años de cárcel y multas de hasta doce meses si existiera allanamiento con intimidación o violencia.

Allanamiento de domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público

Continue Reading



¿Dudas legales?. Consulta con Abogados especialistas en Derecho Penal. De forma rápida y segura. Rellene el formulario, le enviaremos la respuesta y solucionará su problema pulsando aquí.



0

Delito de receptación y blanqueo de capitales

El delito de blanqueo de capitales se genera cuando alguien adquiere, tiene, utiliza, convierte o transmite bienes, teniendo en cuenta que éstos provienen de actividades delictivas. El delito ha podido ser cometido por él mismo, o por otros que han encubierto su origen.

Los que cometen estas infracciones pueden ser castigados con pena de cárcel desde 6 meses a 6 años con la multa correspondiente. El juez tendrá en cuenta el grado de los hechos y de las condiciones del que ha cometido el delito, pudiendo inhabilitarlo de su profesión por un determinado tiempo.

Receptación de bienes

El que ayuda con ánimo de lucro, a los responsables de haber cometido un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico, también podrá ser castigado con pena de cárcel de 6 meses a 2 años.

Continue Reading

0

Delito de Tráfico de drogas

Se considera tráfico de drogas todo tipo de acto de cultivo, elaboración o tráfico que impulse, fomente o posibilite el consumo de drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o estupefacientes.

Según el art. 368 del código penal, estos actos están castigados con cárcel de tres a seis años con su respectiva multa. Ésta, puede ascender al triple del valor de la droga incautada. En el caso de delito leve, la condena se reduce a una pena de un año a tres años de cárcel y una multa que puede ascender al doble del valor de la droga incautada.

El narcotráfico y el tráfico de drogas son los delitos más dictaminados a nivel mundial, puesto que se trata de delitos que atentan gravemente contra la salud de las personas.

Agravamiento en las condenas

Las penas de cárcel pueden agravarse según la persona que cometa el delito, el lugar, la cantidad, adulteración de la droga y otra serie de circunstancias que pueden poner en peligro a terceros.

 

Continue Reading

0

Delito de conducción temeraria: Los enviaron a la cárcel por organizar carreras ilegales y difundirlas en Internet

Como si se tratase de una película de acción al estilo de “Rápidos y Furiosos”, seis conductores fueron sentenciados a seis años y nueve meses de prisión por realizar carreras en autopistas y carreteras rurales de España, de acuerdo con lo confirmado por la agencia de noticias EFE.

La sentencia de los implicados la determinó el Juzgado de lo Penal n° 2 de Elche —Alicante—, luego de una investigación que los declaró culpables por el delito de conducción temeraria.

Trascendió que los enjuiciados organizaban corridas que filmaban y difundían en páginas Web como Youtube, pero a diferencia de la zaga protagonizada por Vin Diesel, los conductores se desplazaban por vías que ni siquiera cerraban para su uso personal, sino que por el contrario estaban llenas de transeúntes; por lo que, en caso de una colisión, podían afectar a personas que ni siquiera tenían que ver con sus “eventos”.

 

Continue Reading

Delito de amenazas dentro de los delitos contra la libertad

El delito de amenazas es uno de los denominados delitos contra la libertad, en el cual lo que se pretende proteger es la libertad de las personas. Sobre éste tratan los artículos 169,170 y 171 del Código Penal. Este delito presenta distintas formas de ejecución, pero, en síntesis, se trata de amenazar a otro con causarle a él o a sus allegados un mal, y la gravedad del delito variará en función de determinadas características que expondremos a continuación.

El artículo 169 expone las características que responden a las amenazas consideradas como graves. Atendiendo a esta modalidad del delito, las amenazas graves son aquellas en las que el mal a causar constituiría delito de homicidio, lesiones, aborto, contra la libertad, torturas y contra la integridad moral, la libertad sexual, la intimidad, el honor, el patrimonio y el orden socioeconómico. En este caso, las amenazas serían castigadas de los siguientes modos:

Continue Reading

Las coacciones como delito en el actual Código Penal

El delito de coacciones se encuentra regulado por el artículo 173 del Código Penal, dando forma a un capítulo propio, el Capítulo III, del Título VI, como uno de delitos contra la libertad de las personas.

Aunque efectivamente el delito de coacciones es un delito contra la libertad de las personas, lo es más específicamente contra su libertad de obrar, siendo este uno de lo matices que lo diferencian de las amenazas.

Además, otra diferencia esencial de las coacciones respecto de las amenazas es que, mientras estas están vinculadas con un mal que se prevé futuro, las coacciones se refieren a un mal inmediato.

Aclarado esto que mayor confusión suele generar, el artículo 172 del Código Penal establece que será considerado autor de un delito de coacciones toda aquellas persona que «sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con violencia hacer lo que la ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto». Por tanto, cometer impedir a otra persona que realice algo que la ley no prohíbe, u obligarle a que realice algo que sencillamente no desea hacer, es en esencia un delito de coacciones.

Continue Reading

Qué son y cuáles son los delitos cibernéticos

Inmersos en plena era digital, la mayoría de los ciudadanos de países de arrollados pasan gran parte de sus vidas en ese mundo intangible que es internet. Las redes sociales, nuestras búsquedas por internet, las publicaciones en blogs y mucho más, constituyen nuestra identidad digital, materializada no sólo en datos, sino en todo tipo de información procedente de nuestros textos, fotografías e imagines que compartimos. Además, a medida que pasa el tiempo cada vez realizamos más tareas en la red, desde compras diarias hasta operaciones financieras. Así, internet es un no tan nuevo escenario en el que a diario se cometen cientos, miles de delitos, que afectan a millones de personas en todo el mundo.

Delitos cibernéticos, ¿qué son?

Continue Reading

Trata de personas: qué es y qué penas conlleva este delito

La trata de personas o trata de seres humanos es un delito consensuado y reconocido de manera internacional por todos aquellos países acogidos las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas de tal forma que las respectivas legislaciones nacionales recogen la definición realizada por dicho organismo supranacional, y a menudo ampliada con circunstancias adicionales.

En este sentido, el Código Penal español señala como autor de un delito de trata de seres humanos a todo aquel que «en territorio español, sea desde España, en tránsito o con destino a ella, empleando violencia, intimidación o engaño, o abusando de una situación de superioridad o de necesidad o de vulnerabilidad de la víctima nacional o extranjera, o mediante la entrega o recepción de pagos o beneficios para lograr el consentimiento de la persona que poseyera el control sobre la víctima, la captare, transportare, trasladare, acogiere, o recibiere, incluido el intercambio o transferencia de control sobre esas personas, con cualquiera de las finalidades siguientes:

Continue Reading

Cuándo se produce el delito de suplantación de identidad

La suplantación de identidad es un delito que siempre ha existido, y de manera bastante habitual. Además, gracias al anonimato que confieren las redes sociales e internet en general, los casos de suplantación de identidad se han multiplicado. Aún así, la ley es España es muy clara al respecto y recoge de manera expresa el delito de suplantación de identidad cuya aplicación, además, se ve favorecida por las nuevas tecnologías informáticas de que dispones las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que, en la mayoría de casos, permiten rastrear, localizar e identificar al presunto culpable

La suplantación de identidad no es otra cosa que hacerse pasar por otra persona. Esta acción se convierte en delito cuando además, el autor de los hechos, pretende obtener un beneficio propio, generalmente económico.

Continue Reading

Cómo solicitar el certificado de penales

El certificado de penales es un documento expedido por el Ministerio de Justicia que sirve para atestiguar si una persona (física o jurídica) posee antecedentes penales y, en caso afirmativo, si ha estado privada de libertad, si ha cumplido o no la condena impuesta y el régimen de libertad que goza en la actualidad.

Para obtener el certificado de penales es necesario solicitarlo al Ministerio de Justicia previa presentación de una solicitud normalizada. Una vez recibida, la persona encargada de realizarlo obtendrá la información pertinente accediendo al Registro de Penados.

El certificado de penales puede ser soltado de tres formas:

  • De manera presencial
  • Por correo
  • A través de internet

Continue Reading